Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

COMERCIO

En 1994, el Dr. Herfried Wöss logró el cese de una investigación anti-dumping contra el fabricante español de acero para construcción Marcial Ucin en la primera ronda de investigaciones. Entre muchos otros, representó de manera exitosa a Rockport en investigaciones anti-dumping contra calzado de US and Krupp Hoesch Stahl en investigaciones contra de importaciones de acero laminado frío y caliente de Alemania. La firma representó a Europipe, una compañía de Salzgitter Mannesmann, en una investigación anti-dumping en relación contra grandes tubos de acero soldados de manera longitudinal de Alemania y redujo el impuesto anti-dumping provisional de 30.6% a 0%. También ayudó a reducir el impuesto anti-dumping de 25.43% de Berg Steel Pipe (US) a 4.04% en la revisión quinquenal (sin haber participado en la investigación original) y mantuvo dicho impuesto en una investigación quinquenal subsecuente. También representó a Safety 1st en investigaciones anti-dumping de interfones para bebés de China, y a la compañía china Anhui en una defensa limitada a dumping en la investigación de “Cubiertas de Fibra Sintética de la República Popular de China”.

La firma representó de manera conjunta a través de su oficina de Washington DC junto con un bufete jurídico especializado de Washington DC, a su cliente Negromex, un joint venture de Kuo – Repsol, en la investigación anti-dumping de los Estados Unidos de “Emulsión de Goma de Estireno Butadieno de Brasil, Corea, México y Polonia”.

Siendo un discípulo del Honorable Edmond McGovern (International Trade Regulation), el Dr. Herfried Wöss comenzó su carrera con el Dr. Pieter Jan Kuijper (un antiguo director legal de la OMC) en el Servicio Legal de la Comisión Europea. El Dr. Wöss tiene un doctorado con honores en derecho económico internacional en Austria y está especializado en el derecho de la OMC, y de comercio exterior de la Unión Europea, los Estados Unidos y México, así como en en derecho aduanero. Es co-editor y co-autor de la primera publicación del EU – Canada Comprehensive Economic and Trade Agreement (TDM Special on CETA).

La firma está familiarizada con todos los aspectos de la regulación del comercio internacional y los acuerdos principales del comercio internacional incluyendo el TLCAN/T-MEC, TPP/CPTPP, y el Acuerdo de Asociación de la Unión Europea-México, así como todos los aspectos de derecho aduanero. Ha asesorado a gobiernos y a grandes corporaciones en el área de la regulación del comercio internacional y en disputas comerciales, y en relación con la estructuración y la optimización de operaciones de manufactura bajo diferentes acuerdos de libre comercio y tratados de doble tributación. El equipo de comercio internacional de la firma está respaldado por el Dr. Yahír Acosta Pérez en México y Christian Carbajal en Perú y Brasil.